La adquisición y el análisis de las vibraciones de las máquinas y de las vibraciones en el cuerpo humano pueden realizarse de conformidad con las normas utilizando imc WAVE vibration. imc WAVE ofrece herramientas profesionales para el análisis del nivel de vibración y del nivel de vibración de banda limitada, así como para el análisis de frecuencias como espectros FFT, de tercio de octava y de octava. Además de métodos para el diagnóstico de máquinas, el usuario también tiene acceso a métodos para el análisis y la evaluación de vibraciones en el cuerpo humano.
Resultados en línea
- Filtros (LP, HP, BP, BS)
- Diagnóstico de máquinas según ISO 10816/20816
- Filtro de vibración humana, rápido, lento, impulso, pico, keq
- Análisis de vibraciones 1/1-tel y 1/3-tel octava según IEC 61260
- Análisis FFT (hasta 131072 puntos)
Aplicaciones típicas
- Diagnóstico de maquinaria
- Mediciones de aceptación y certificación con el efecto de las vibraciones en las máquinas
- Cualificación de los productos
- Optimización de productos en el área de desarrollo
- Investigación holística de las causas, vías de propagación y efectos de las vibraciones
- Mediciones normalizadas de las vibraciones humanas
- Medidas de aceptación y certificación con el efecto de las vibraciones en los seres humanos
- Comodidad de los asientos de los vehículos: mediciones para su cualificación y optimización
- Vibraciones mano-brazo: Máquinas guiadas a mano
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo se producen las vibraciones en las máquinas?
- ¿Cómo puedo medir las vibraciones?
- ¿Cómo puedo analizar las vibraciones de las máquinas?
- ¿Qué es el análisis de frecuencias?
- ¿Qué es el análisis de curvas envolventes?
- ¿Qué son las vibraciones humanas?
- ¿Cómo se registran las vibraciones humanas?
- ¿Qué frecuencias y amplitudes del análisis de las vibraciones humanas son especialmente perjudiciales?
¿Cómo se producen las vibraciones en las máquinas?
Las vibraciones se originan en los movimientos de entrada y salida de máquinas y componentes de máquinas rotativas, por ejemplo, pistones, compresores, rotores, ejes y rodillos, así como cajas de engranajes y bombas. La amplitud y las frecuencias dependen de las frecuencias naturales y de la rigidez. Los choques adicionales causados por daños en componentes individuales provocan además vibraciones en las máquinas. En función de sus amplitudes y frecuencias, pueden detectarse y localizarse averías en máquinas y componentes, por ejemplo: desequilibrio, daños en rodamientos o desalineación.
¿Cómo puedo medir las vibraciones?
En el análisis de vibraciones, registramos y analizamos las vibraciones con acelerómetros, sensores de velocidad de vibración o sensores de desplazamiento de vibración.
¿Cómo puedo medir las vibraciones?
Existen varias opciones de análisis para registrar y documentar las vibraciones en las máquinas. Se trata, en particular, del nivel de vibración y del nivel de oscilación de banda limitada. Para diagnosticar las vibraciones se utilizan métodos de análisis de frecuencia y análisis envolvente. Entre las normas internacionales figuran ISO 10816, ISO 20816 y VDI 3832.
¿Qué es el análisis de frecuencias?
Un análisis de frecuencias puede calcularse en banda estrecha como análisis FFT o de forma clara como análisis de tercio de octava y octava. En el análisis de frecuencias, se distingue básicamente entre dos métodos: análisis de tercio de octava y octava o análisis FFT.
¿Qué es un análisis de tercio de octava?
Para obtener información detallada sobre una señal sonora compleja, hay que identificar más información sobre la composición de la frecuencia de la señal. La mejor forma de explicar las distintas frecuencias es mediante una escala musical.
La octava [lat.], describe el intervalo de 8 pasos diatónicos a partir de la primera nota. En acústica denota el sonido tonal que tiene el doble de frecuencia, en relación con un primer sonido. Desde la antigüedad, la representación del sistema tonal occidental se ha basado en la octava. El análisis de la tercera octava (tercera [lat.], el tercer tono) es un análisis de frecuencia con una resolución de frecuencia relativamente constante, es decir, que la frecuencia central fm de un filtro paso banda en relación con el ancho de banda (fB=fO-fU) es la misma para todas las bandas de frecuencia. La frecuencia de corte superior fO y la frecuencia de corte inferior fU de un filtro paso banda se encuentran a una atenuación de amplitud de -3 dB (factor 0,707). El ancho de banda relativo de la octava es fB = 0,707, el de la tercera octava es fB = 0,23 y el de la 1/12 octava es fB = 0,059.
El espectro de tercio de octava permite evaluar la distribución de líneas espectrales, por ejemplo, de una señal sonora. Su ventaja es la capacidad de valorar la frecuencia logarítmica del oído humano. Los filtros de tercio de octava corresponden aproximadamente en sus anchos de banda a los grupos de frecuencias que alcanzan la capacidad de discriminación del oído. Por ello, su poder de discriminación es suficiente para muchos problemas psicoacústicos, incluida la determinación de la sonoridad.
¿Qué es un análisis FFT (transformada rápida de Fourier)?
La transformada rápida de Fourier (FFT) es un algoritmo de cálculo rápido de la transformada discreta de Fourier (DFT). El algoritmo desarrollado por James Cooley y John W. Tukey (1965) utiliza las ventajas computacionales que surgen con un número de valores de 2 a la potencia de N.


En los paquetes de software de análisis modernos, ya no se depende del número de valores de 2 a la N, porque si el número de puntos de la FFT no es una potencia de 2, la señal se interpola a la frecuencia de muestreo superior correspondiente.
De este modo, se pueden ajustar varios parámetros con imc WAVE.
- Ponderación de frecuencia: A, B, C o Z
- Promedio: ninguno, Leq desde el inicio
- Ventanas: Rectángulo, Hamming, Hanning, Blackman Blackman-Harris y Flat-Top
- Se solapan: 0%, 10%, 25%, 33.33%, 50%, 66.66%, 75%, 90%
- Dif./Int.: diferenciar, diferenciar dual, integrar, integrar dual.
- Puntos: 128.....131072
- Log.axis: Sí/No
- Valor de referencia dB 20 µPa = 2 E-05 Pa
- Visualización de: Ancho de banda, resolución y velocidad de salida
¿Qué es el análisis de curvas envolventes?
El análisis de curvas envolventes es un método para separar (demodular) señales moduladas en amplitud en frecuencias portadoras y de daño. Por lo tanto, se utiliza para la detección de daños, especialmente en rodamientos. En este caso, cada rodamiento tiene una huella digital individual. Con la ayuda de un análisis FFT y el conocimiento de la estructura mecánica del rodamiento, se pueden separar las frecuencias dañinas según el anillo interior, el anillo exterior y el elemento rodante.
¿Qué son las vibraciones humanas?
Las vibraciones humanas son vibraciones mecánicas que se transmiten al cuerpo humano. Las máquinas típicas son las sierras mecánicas, las amoladoras angulares, los martillos perforadores, los martillos neumáticos y los martillos demoledores. El impacto de estas vibraciones en huesos y articulaciones provoca trastornos circulatorios y daños nerviosos, y a largo plazo puede dar lugar a enfermedades profesionales como la enfermedad del dedo blanco. Se distinguen dos grandes grupos: Vibraciones en todo el cuerpo y vibraciones mano-brazo en las direcciones X, Y y Z.
¿Cómo se registran las vibraciones humanas?
Principalmente con un sensor de vibración triaxial o un sensor de vibración de asiento que representa la aceleración de la vibración o la velocidad de la vibración.
¿Qué frecuencias y amplitudes del análisis de las vibraciones humanas son especialmente perjudiciales?
Si consideramos al ser humano como un modelo mecánico, subdividiéndolo en sistemas muelle-masa, cada parte del cuerpo tiene una frecuencia natural diferente para, que puede resultar dañada por una carga continua. La carga de vibración depende principalmente de la frecuencia, la amplitud y la fuerza de presión aplicada, así como de la duración del impacto. Entre las normas internacionales figuran EN 1032, ISO 2631-x, ISO 28927, ISO 5349, ISO 8041 y VDI 2057.