
Sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y conducción autónoma (AD)
Sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y conducción autónoma (AD)
La industria automovilística está inmersa en un cambio revolucionario que está modificando fundamentalmente nuestra forma de entender la conducción. Los protagonistas de esta transformación son los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y la conducción autónoma (AD). Estas tecnologías están diseñadas para aumentar la seguridad, optimizar la fluidez del tráfico y, en última instancia, marcar el comienzo de una nueva era de la conducción.
Sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS)
ADAS engloba una serie de tecnologías desarrolladas para hacer los vehículos más inteligentes y seguros. Estos sistemas ayudan al conductor en el día a día del tráfico rodado. Estos sistemas incluyen:
Control de crucero adaptativo (ACC):
Esta tecnología ajusta automáticamente la velocidad de un vehículo al tráfico que circula por delante. Esto no sólo aumenta el confort de conducción, sino que también reduce el riesgo de accidentes. El vehículo decelera en función de la velocidad del vehículo que circula delante y acelera automáticamente cuando aumenta la velocidad del tráfico. También se reconocen los límites de velocidad y la velocidad se ajusta automáticamente.
Asistente de mantenimiento de carril:
El conductor recibe un aviso si el vehículo se sale involuntariamente del carril. El asistente de mantenimiento de carril interviene en la dirección si el conductor no corrige el cambio de carril. Esto ayuda a evitar accidentes causados por distracción o fatiga.
Conducción autónoma (AD)
Los vehículos totalmente autónomos, capaces de circular sin intervención humana, son la cúspide del desarrollo en el campo de la automatización de vehículos. Se distinguen distintos niveles de autonomía, desde el nivel AD 0 (sin automatización) hasta el nivel AD 5 (automatización total).
Niveles 1 y 2 (automatización parcial):
Los vehículos pueden asumir parcialmente determinadas tareas, como la dirección y el frenado, pero siguen requiriendo la atención e intervención del conductor.
Nivel 3 (automatización condicional):
El vehículo puede conducir de forma autónoma en determinadas situaciones, pero el conductor puede tomar el control en la mayoría de los casos.
Requisitos y retos de los sistemas de medición
Aunque los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y la conducción autónoma (AD) representan enormes avances en la tecnología del automóvil, todavía quedan algunos retos por superar asociados al desarrollo y la implantación de ADAS y AD.
Exactitud y precisión
Las mediciones deben ser extremadamente exactas y precisas, ya que los pequeños errores pueden tener graves consecuencias para la seguridad vial.
Integración de sensores
Los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) utilizan diversos sensores, como lidar, radar, cámaras y sensores ultrasónicos. La integración y coordinación de estos sensores requiere una tecnología de medición avanzada para garantizar que la información se capta e interpreta correctamente.
Procesamiento en tiempo real
Muchas funciones de los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) requieren el procesamiento en tiempo real de la información de los sensores. La tecnología de medición debe ser capaz de capturar, procesar y transmitir datos en tiempo real para permitir respuestas rápidas del vehículo.
Condiciones medioambientales
Los vehículos están expuestos a diversas condiciones ambientales, como lluvia, nieve, niebla y temperaturas extremas. La tecnología de medición debe ser lo suficientemente robusta como para proporcionar datos fiables en diferentes condiciones.
Autocalibración
Los sensores deben poder autocalibrarse para mantener su precisión en distintas condiciones.
Ciberseguridad
Dado que los vehículos conectados son vulnerables a los ciberataques, los sistemas de medición deben ser seguros y ofrecer mecanismos de protección contra posibles ataques.
Pruebas en condiciones reales
Es crucial probar los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y la conducción autónoma (AD) en situaciones reales de tráfico. Para ello se requiere una tecnología de medición avanzada que proporcione un entorno seguro y controlado para las pruebas.
Normas y estándares
Existen diversas normas y estándares para el desarrollo y la implantación de los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y la conducción autónoma (AD). La tecnología de medición debe cumplir estas normas y ser capaz de realizar las mediciones adecuadas para garantizar su cumplimiento.
Ajustes en la infraestructura:
El éxito de la integración de ADAS y AD también requiere ajustes en la infraestructura de tráfico. Estos incluyen la creación de sistemas inteligentes de gestión del tráfico, normas de comunicación entre vehículos e infraestructura y carriles especiales para vehículos autónomos. El uso de ADAS y AD supone un paso decisivo hacia una movilidad más inteligente y segura. Los beneficios son prometedores. Al mismo tiempo, sin embargo, los aspectos de seguridad deben tenerse muy en cuenta a la hora de establecer e integrar estas tecnologías. Si se superan con éxito estos retos, el futuro del automóvil puede hacer que las carreteras sean más seguras, el tráfico más eficiente y la movilidad más sostenible en general.