
Comprender el rendimiento de los sistemas HVAC
Rendimiento de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado en los vehículos eléctricos
En el mundo de los vehículos eléctricos (VE), una gran variedad de factores influyen en la eficiencia y la autonomía de los vehículos. El funcionamiento del sistema de aire acondicionado, integrado en el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), desempeña un papel fundamental en este contexto. La gestión térmica de los vehículos eléctricos (VE) es una tarea compleja con diversos requisitos. Su objetivo es garantizar el confort y la seguridad de los pasajeros y, al mismo tiempo, optimizar la autonomía. Para alcanzar estos objetivos, es esencial disponer de sistemas interdisciplinarios de gestión térmica. En el contexto de los VE, los retos van más allá del confort térmico interior, ya que el sistema también debe mantener los componentes críticos del tren motriz dentro de unos límites de temperatura de funcionamiento seguros. Los VE requieren una innovación constante y un enfoque interdisciplinario de la gestión térmica debido a las diferentes exigencias de los distintos componentes, las direcciones cambiantes del flujo de calor, los gradientes de baja temperatura y las consideraciones de seguridad del sistema.
Retos de los vehículos eléctricos en entornos calurosos:
A diferencia de los motores de combustión, que funcionan en un amplio rango de temperaturas y dependen de la refrigeración, los vehículos eléctricos se enfrentan a retos de gestión térmica únicos. Los motores de combustión generan suficiente calor residual para calentar el habitáculo y hacer funcionar las unidades auxiliares sin afectar significativamente a la eficiencia. El calor residual de la caja de cambios también puede gestionarse eficazmente mediante un intercambiador de calor. La única excepción es la refrigeración del habitáculo, que tradicionalmente requiere un compresor de aire acondicionado accionado por el motor y un circuito de refrigeración, lo que conlleva una reducción de la potencia mecánica del vehículo.
Por el contrario, en los vehículos eléctricos, la batería de tracción suele funcionar a temperaturas más bajas. El frío extremo puede reducir el rendimiento de la batería, especialmente durante la carga, mientras que el calor excesivo puede plantear riesgos para la seguridad. Otros componentes, como los motores eléctricos y la electrónica de potencia del tren motriz eléctrico, funcionan en diversos rangos de temperatura, pero son tan eficientes que su calor residual por sí solo es insuficiente para calentar el habitáculo.
Esto plantea un doble reto: el aire acondicionado del habitáculo requiere energía de una bomba de calor, mientras que la batería de tracción necesita calefacción y refrigeración activas para mantener su ventana de temperatura óptima de funcionamiento. En consecuencia, el sistema de gestión térmica de un VE debe encontrar el equilibrio entre cuatro objetivos clave: maximizar la eficiencia y la autonomía del sistema, controlar los costes y optimizar el espacio de instalación.
1. Refrigeración de la batería
En entornos calurosos, las baterías de los vehículos eléctricos pueden experimentar temperaturas elevadas debido al calor externo y al calor generado durante el funcionamiento. Las altas temperaturas de las baterías pueden reducir su eficiencia, acelerar su degradación y acortar su vida útil. Una refrigeración eficiente de la batería es esencial para mantener un rendimiento y una longevidad óptimos.
2. Refrigeración de accionamientos eléctricos:
Los vehículos eléctricos utilizan accionamientos eléctricos, como las máquinas síncronas de excitación permanente (PMSM), en sus sistemas de propulsión. Estos accionamientos generan calor durante su funcionamiento y su eficiencia y rendimiento pueden verse afectados por las altas temperaturas. En particular, los motores PMSM tienen imanes en sus rotores que pueden perder su magnetismo si se supera la temperatura de Curie. Esto puede provocar la desmagnetización del motor, lo que se traduce en una pérdida significativa de eficiencia y una sustitución potencialmente costosa del motor.
3. La doble función del aire acondicionado
El aire acondicionado de los vehículos eléctricos desempeña una doble función en entornos calurosos. Por un lado, es necesario para garantizar la comodidad de los pasajeros y, por otro, es crucial para refrigerar diversos componentes, como la batería y la propulsión eléctrica. El reto es encontrar el equilibrio adecuado entre mantener frescos a los pasajeros y refrigerar eficazmente los componentes críticos del vehículo.
4. Aspectos de seguridad
Las altas temperaturas pueden suponer un riesgo para la seguridad de los vehículos eléctricos. Las temperaturas extremadamente elevadas pueden provocar fugas térmicas en las baterías de iones de litio, lo que a su vez puede provocar incendios o explosiones. Una gestión térmica adecuada es fundamental para minimizar estos riesgos.
Enfoques para encontrar soluciones
Para superar estos retos, los fabricantes de vehículos eléctricos y los desarrolladores de sistemas de gestión térmica se están centrando en varias estrategias clave:
1. Sistemas avanzados de refrigeración
Los vehículos eléctricos utilizan sistemas de refrigeración avanzados que emplean líquido o aire para mantener temperaturas de funcionamiento óptimas para las baterías y los accionamientos eléctricos. Estos sistemas están diseñados para disipar eficazmente el calor y evitar el sobrecalentamiento.
2. 2. Control de la temperatura
Los sistemas de gestión de baterías (BMS) supervisan y controlan activamente la temperatura de las celdas individuales de la batería para evitar el sobrecalentamiento. Algunos vehículos eléctricos también pueden incorporar materiales de cambio de fase o materiales de gestión térmica en sus baterías para mejorar el control de la temperatura.
3. Aire acondicionado eficiente
Los VE utilizan sistemas de aire acondicionado energéticamente eficientes para minimizar el consumo de energía para refrigeración, conservando así la energía de la batería. La refrigeración de la cabina y de los componentes está cuidadosamente adaptada para garantizar el confort de los pasajeros sin comprometer las necesidades críticas de refrigeración.
4. Gestión térmica adaptativa
Algunos vehículos eléctricos disponen de sistemas de gestión térmica adaptativos que ajustan el rendimiento de la refrigeración a las condiciones en tiempo real. Por ejemplo, el sistema puede aumentar la refrigeración cuando el vehículo funciona en entornos extremadamente calurosos o reducirla cuando no es necesaria, mejorando la eficiencia global.
Rendimiento de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado en los vehículos eléctricos
En resumen, abordar los retos que plantean los entornos calurosos en los vehículos eléctricos es esencial para optimizar la eficiencia energética, prolongar la vida útil de las baterías y garantizar la seguridad de los pasajeros. La integración de sistemas eficaces de gestión térmica es un aspecto crítico del diseño de vehículos eléctricos, ya que ayuda a que éstos funcionen de forma fiable incluso en las condiciones ambientales más exigentes. La gestión térmica de los vehículos eléctricos es un complejo rompecabezas que requiere una cuidadosa consideración de las diversas necesidades de los distintos componentes, al tiempo que se busca la eficiencia energética, la rentabilidad y el uso eficaz del espacio disponible.